LEY 26/2009, de 23 de diciembre, DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA
EL AÑO 2010
BOE de 24/12/2009, formato PDF
Modificado por el Real Decreto Ley 5/2010, BOE de 01/04/2010, formato PDF
PREAMBULO
(...)
En el proceso de construcción de algunas
autopistas estatales de peaje, el justiprecio de los terrenos ha sido fijado por
acuerdos del Jurado de Expropiación o por sentencias de los Tribunales, que han
valorado el suelo muy por encima de las estimaciones que sirvieron de base al
contrato de concesión, debiendo las sociedades concesionarias abonarlo dentro de
los plazos fijados por las leyes procesales. Para hacer frente a la situación
descrita, se hace necesario instrumentar medidas que permitan reequilibrar el
modelo concesional.
(...)
DISPOSICIONES ADICIONALES
(...)
CUADRAGÉSIMA PRIMERA. Reequilibrio económico financiero de las concesiones de
autopistas de peaje.
Uno. Objeto y ámbito de aplicación.
Con efectos de 1 de enero de 2010, respecto de las concesiones administrativas,
que a continuación se relacionan y con vigencia idéntica a la del plazo inicial
o prorrogado de las mismas, como consecuencia de lo que a continuación se
dispone, se establecen las siguientes medidas para las sociedades concesionarias
de autopistas de peaje competencia de la Administración General del Estado:
- Autopista de peaje Alicante-Cartagena: Tramo, desde la autovía AP-7
(Alicante-Murcia) hasta Cartagena. Adjudicada por Real Decreto 1808/1998, de 31
de julio.
- Tramos: M-40-Arganda del Rey, de la autopista de peaje R-3, de Madrid a Arganda
del Rey; M-40-Navalcarnero, de la autopista de peaje R-5, de Madrid a
Navalcarnero, y de la M-50 entre la autopista A-6 y la carretera M-409.
Adjudicada por Real Decreto 1515/1999, de 24 de septiembre.
- Tramos de autopista de peaje: autopista AP-6, conexión con Segovia y autopista
AP-6, conexión con Ávila y para la conservación y explotación de la autopista de
peaje AP-6, tramo Villalba-Adanero. Adjudicada por Real Decreto 1724/1999, de 5
de noviembre.
- Autopista de peaje R-2, de Madrid a Guadalajara, y de la circunvalación a Madrid
M-50, subtramo desde la carretera N-II hasta la carretera N-I. Adjudicada por
Real Decreto 1834/2000, de 3 de noviembre.
- Autopista de peaje R-4, de Madrid a Ocaña, tramo M-50-Ocaña; la circunvalación a
Madrid M-50, subtramo desde la carretera N-IV hasta la carretera N-II; del eje
sureste, tramo M-40-M-50, y de la prolongación de la conexión de la carretera N-II
con el distribuidor este, y actuaciones de mejora en la M-50, tramo M-409-N-IV.
Adjudicada por Real Decreto 3540/2000, de 29 de diciembre.
- Autopista de peaje eje aeropuerto, desde la carretera M-110 hasta la A-10; de la
autopista de peaje eje aeropuerto, desde la A-10 hasta la M-40; y construcción
de la prolongación y mejoras del acceso sur a Barajas; de la ampliación a tres
carriles de la autovía A-10, entre la conexión con el eje aeropuerto y el nudo
de Hortaleza, y de la conexión aeropuerto-variante N-II y vías de servicio sur
de Barajas. Adjudicada por Real Decreto 1197/2002, de 8 de noviembre.
- Autopista de peaje Cartagena-Vera. Adjudicada por Real Decreto 245/2004, de 6 de
febrero.
- Autopista de peaje Madrid-Toledo y autovía libre de peaje A-40 de Castilla-La
Mancha, tramo: Circunvalación norte de Toledo. Adjudicada por Real Decreto
281/2004, de 13 de febrero.
- Autopista de peaje circunvalación de Alicante, la variante libre de peaje de El
Campello y otras actuaciones. Adjudicada por Real Decreto 282/2004, de 13 de
febrero.
- Autopista de peaje «Santiago de Compostela-Ourense, tramo: Santiago de
Compostela-Alto de Santo Domingo». Adjudicada por Real Decreto 1702/1999, de 29
de octubre.
Dos. Préstamo participativo por sobrecostes de expropiaciones.
a) Concesión y requisitos para acceder al préstamo.
Dentro de los límites de las dotaciones asignadas cada año en el Presupuesto del
Ministerio de Fomento, el Estado otorgará un préstamo participativo a las
sociedades concesionarias en las que concurran los siguientes requisitos:
- 1.º Que el justiprecio ya pagado o legalmente consignado por las expropiaciones
de los terrenos necesarios para la concesión haya alcanzado la cantidad prevista
para el abono de las expropiaciones conforme a la
cláusula 8.r) del
Decreto
215/1973, de 25 de enero.
- 2.º Que el importe total de las expropiaciones quede determinado en más del 50
por 100 mediante acuerdos del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa o
sentencias de los Tribunales que hayan considerado para la fijación del
justiprecio el valor urbanístico de los terrenos o de sus expectativas
urbanísticas, sin que dicha circunstancia se hubiera previsto al tiempo de
celebrar el contrato de concesión.
- 3.º Que el importe total de las expropiaciones exceda del 175 por 100 de las
cantidades previstas por la concesionaria en su oferta.
Se entenderá por importe total de las expropiaciones la suma del justiprecio de
todas las fincas expropiadas para la concesión. El justiprecio de las fincas
que, al tiempo de la entrada en vigor de esta ley, no esté fijado por acuerdo
firme del Jurado o sentencia firme, se estimará con carácter provisional por
comparación con el de fincas análogas.
Para la determinación de dicho importe total de las expropiaciones, cada
sociedad concesionaria deberá presentar una relación completa e individualizada
de las fincas y derechos expropiados, precisando su justiprecio, ya sea cierto o
estimado. Esta relación deberá ser aprobada por la Delegación del Gobierno en
las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, previas las
comprobaciones y correcciones que estime oportunas.
Si, una vez fijado por acuerdo firme del Jurado o sentencia firme el justiprecio
de todas las fincas expropiadas, resultara que alguna concesionaria no reúne los
requisitos establecidos en este apartado Dos.a), quedará obligada a devolver el
préstamo en el plazo de un año y en las condiciones que establezca la Delegación
del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje.
b) Condiciones del préstamo.
El préstamo se otorgará, a solicitud de la concesionaria, para el abono del
justiprecio fijado por acuerdos firmes del Jurado Provincial de Expropiación
Forzosa o sentencias firmes y sólo por la suma del justiprecio pagado o
pendiente de pago que exceda del 175 por 100 de las cantidades previstas por la
concesionaria en su oferta para el abono de las expropiaciones.
Podrá igualmente solicitarse el préstamo por los intereses abonados o adeudados
por retraso en el pago del justiprecio, siempre que dicho retraso no sea
imputable a la concesionaria. A tal fin, deberá aportarse la correspondiente
resolución judicial o administrativa firme en que se determine su importe.
Las solicitudes de préstamo se presentarán ante la Delegación del Gobierno en
las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje en los 15
primeros días naturales de cada trimestre, con referencia a las cantidades
fijadas en el trimestre inmediatamente anterior. En la primera solicitud que se
presente tras la entrada en vigor de esta Ley podrán incluirse todas las
cantidades fijadas en cualquier fecha anterior.
Las solicitudes se acompañarán de los documentos que acrediten el derecho al
préstamo. Con la primera solicitud se aportará además el listado de
expropiaciones regulado en el apartado Dos.a) anterior.
Las solicitudes se resolverán antes de que expire el trimestre en el que se
presentaron. El vencimiento de este plazo máximo sin haberse notificado
resolución expresa determinará que la correspondiente solicitud se entienda
desestimada por silencio administrativo, sin perjuicio de la resolución que deba
dictarse.
El préstamo se hará efectivo en los 15 días naturales siguientes a la expiración
del plazo señalado para resolver la correspondiente solicitud.
Las condiciones del préstamo serán las siguientes:
- 1.ª El plazo será el que reste de la vigencia, inicial o prorrogada, de la
concesión o 50 años, si el primero es mayor.
- 2.ª El Estado percibirá como remuneración del préstamo, anualmente, la mayor de
las cantidades siguientes:
- a) La cantidad resultante de aplicar, sobre el saldo del préstamo participativo
vivo a 31 de diciembre, un tipo de interés fijo de 175 puntos básicos.
- b) La cantidad resultante de aplicar el porcentaje que suponga el saldo del
préstamo participativo vivo a 31 de diciembre respecto al valor de la inversión
total, incluido el importe total de las expropiaciones definido en el apartado
Dos.a), a la diferencia obtenida de detraer del 75 por 100 de los ingresos netos
de peaje, la cuantía anual de amortización lineal de la inversión total,
conforme a la siguiente expresión:
R = C x (0,75 INP – A)
Siendo:
C =
PPV /
IT
A =
IT/
N
R
= Remuneración.
PPV
= Saldo del préstamo participativo vivo.
IT
= Inversión total en autopista incluidos el importe total de las expropiaciones
y los adicionales por obra.
INP
= Ingresos netos de peaje que figuran en las cuentas de la sociedad
concesionaria.
N
= Número de años de concesión, inicial o prorrogada, en su caso.
- 3.ª Se establece un periodo de carencia de tres años, que alcanzará tanto a la
amortización del capital como al pago de la remuneración del préstamo. Los
intereses devengados en este periodo se capitalizarán junto con el principal del
préstamo, considerándose como tal a todos los efectos.
- 4.ª El préstamo se liquidará, por años naturales vencidos, conforme a las
siguientes reglas:
- 1. Antes del 31 de enero la Administración notificará la amortización que
proceda y la liquidación provisional de los intereses exigibles según el
apartado Dos.b).2.ª.a). Estos importes se ingresarán por el concesionario en el
Tesoro a más tardar el 15 de febrero siguiente.
- 2. En los primeros 10 días naturales del mes de julio y verificada por un
auditor de cuentas, el concesionario presentará ante la Administración la
liquidación definitiva de los intereses, por comparación de las cantidades
señaladas en el apartado Dos.b).2.ª, letras a) y b). El saldo resultante deberá
aprobarse por la Administración antes del 31 de julio y se abonará por el
obligado al pago en el mes siguiente a dicha aprobación.
- 3. El importe de la amortización anual, se realizará en la forma que se
determine en la resolución que otorgue el préstamo, y será el correspondiente a
los ingresos adicionales a que se refiere este apartado Dos letra c).
- 4. El pago de los intereses del préstamo participativo y la amortización del
principal del mismo se harán por este orden, con los ingresos anuales generados
como consecuencia de las medidas de reequilibrio que se adopten. En su caso, los
intereses devengados y no pagados se capitalizarán junto con el principal del
préstamo, considerándose como tal a todos los efectos.
El Ministerio de Fomento podrá autorizar, a instancia del concesionario y previo
informe del Ministerio de Economía y Hacienda, la amortización, total o parcial,
del préstamo de forma anticipada.
- 5.ª Sin perjuicio de lo anterior, el vencimiento del préstamo se producirá a su
término.
- 6.ª Cada préstamo que se haga efectivo, figurará separadamente como préstamo de
interés variable en el pasivo a largo plazo del balance social. No computará la
inversión en expropiaciones asociada al préstamo a los efectos de la
determinación de los ratios de solvencia que figuran en los decretos de
adjudicación.
- 7.ª La deuda con el Estado tendrá el carácter de subordinada, salvo respecto de
cualesquiera créditos no privilegiados que correspondan a los accionistas.
c) Ampliación del plazo de las concesiones, elevación de tarifas y liquidación
de ingresos adicionales.
Con el fin de compensar los sobrecostes por expropiaciones, el Ministerio de
Fomento, previo informe del Ministerio de Economía y Hacienda, propondrá al
Gobierno modificar las concesiones a que se refiere esta disposición acordando,
conjunta o aisladamente, una elevación de tarifas o una ampliación del plazo de
concesión, a los solos efectos de generar ingresos adicionales directa y
exclusivamente destinados a amortizar el principal y los intereses a que se
refiere el apartado Dos.b).2ª.a) del préstamo participativo otorgado al amparo
de esta disposición.
La elevación de las tarifas será escalonada.
En caso de declaración de concurso de acreedores de la sociedad concesionaria,
dichos ingresos adicionales no formarán parte de la masa del concurso y se
ingresarán directamente en el Tesoro para la amortización del préstamo.
Si con estos ingresos adicionales se amortizase totalmente el préstamo antes de
su vencimiento, se procederá a su cancelación anticipada y al reequilibrio
económico-financiero de la concesión.
Tres. Obras adicionales.
Con carácter excepcional, podrán compensarse las obras adicionales ya ejecutadas
al tiempo de la entrada en vigor de esta ley y no previstas en los proyectos
iniciales, y que se encuentren integradas en el dominio público estatal por ser
de interés para la Administración concedente.
El Ministerio de Fomento, previo informe del Ministerio de Economía y Hacienda,
podrá proponer al Gobierno, en los tres meses siguientes a la entrada en vigor
de esta ley, la finalización convencional de los procedimientos derivados de las
reclamaciones ya presentadas por dicho concepto. (El REAL DECRETO LEY 5/2010 (formato PDF) incrementa el plazo previsto en esta disposición hasta el 31 de diciembre de 2010)
El acuerdo de finalización, determinará las medidas necesarias para restablecer
el equilibrio económico financiero de la concesión, que consistirán
preferentemente en un aumento de tarifas o del plazo concesional.
Cuatro. Reclamaciones y recursos.
El acogimiento por las sociedades concesionarias a una cualquiera de las medidas
reguladas en los anteriores apartados Dos y Tres implica la renuncia a entablar
acciones contra el Estado, o el compromiso de desistir de las ya iniciadas, por
razón del reequilibrio económico de la concesión, basadas tanto en el sobrecoste
de las expropiaciones como en la ejecución de obras adicionales.
Otras fórmulas de financiación
Cuando se ponga de manifiesto que estas medidas no posibiliten el reequilibrio
de la concesión, podrá acordarse, previo informe del Ministerio de Economía y
Hacienda, la adopción de otras fórmulas de financiación que permitan
reequilibrar la concesión, salvaguardando los elementos fundamentales del
contrato en cuanto a riesgo del concesionario.