CONCLUSION PRIMERA de la denuncia: la barrera BMSNA2/120b fue ensayada por CIDAUT conforme a la UNE 135900:2003 IN el 23 de diciembre de 2004 y obtuvo un nivel de severidad I.

El 23 de diciembre de 2004 la Dirección General de Carreteras ensayó en CIDAUT la barrera BMSNA2/120b, dicho centro acredita que ninguno de los índices registrados supero los valores especificados en la UNE 135900 para el nivel de severidad I. La Mutuamotera duda de que se midiera el índice HIC-36 por lo que el 14 de enero de 2009 realiza unos ensayos donde el valor de dicho índice cumple perfectamente para el nivel de severidad I.

 

 


 

La Mutuamotera dice en la denuncia:

"Para ser aprobados como aptos y poder ser incluidos en el mencionado catálogo, el SPM candidato ha de superar las pruebas establecidas en la UNE 135900, que deberán ser realizadas necesariamente en las instalaciones de la Fundación CIDAUT por ser éste el único instituto en España con Certificación ENAC, es decir que cumple las garantías técnicas de exactitud, precisión y objetividad necesarias para realizar este tipo de pruebas y test, garantizando a su vez la repetitividad de los ensayos y sus resultados".

Posteriormente la Dirección General de Carreteras les hace entrega de un escrito del laboratorio CIDAUT donde se exponían las circunstancias de desarrollo del sistema BMSNA2/120b, y concluía que en los ensayos realizados “ninguno de los índices biomecánicos registrados supera los valores definidos para el Nivel de Severidad I en la norma UNE 135900-1,2:2005, sobre Evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles ”. También se les hizo entrega de "fotocopia del ensayo nº 226038-M010, de fecha 23 de diciembre de 2004, y en el que se concluye que ninguno de los índices biomecánicos registrados supera los valores especificados para el Nivel de Severidad I...".

Pero a pesar del cariño mostrado por CIDAUT en el primer párrafo ( ...único instituto en España con Certificación ENAC, es decir que cumple las garantías técnicas de exactitud, precisión y objetividad necesarias para realizar este tipo de pruebas y test, garantizando a su vez la repetitividad de los ensayos y sus resultados...) la Mutuamotera ahora no se fía del mismo, y así, cuando dice que ninguno de los índices registrados supera los valores especificados para el nivel de severidad I en la norma UNE 135900, puede estar ocultando que tal o cual índice no fue medido... (vemos que salvo de HIASA, llegado el momento, no se fían de nadie).

Por eso han "de llamar la atención del Juzgador sobre este extremo que puede resultar confuso, ya que no fue medido uno de ellos de vital importancia, como es el índice HIC-36, que es preceptivo según la norma UNE 135900 y según el informe UNE previo a dicha norma UNE 135900-IN, pero a más abundamiento, en dicha fotocopia no se hacía referencia a las condiciones del ensayo (velocidad de impacto, ángulo, etc…)., esto es, que se certificaron solo los índices medidos, pero que no se midieron todos, imaginamos porque ese fue el encargo que se recibió por esta fundación".

Luego parece que la clave ahora es el índice HIC-36...

Sin embargo dicho índice en el ensayo realizado por encargo de la Mutuamotera en CIDAUT presenta un valor de 435,6, inferior al límite del nivel I que en el 2004 era 500 (UNE 135900 IN) y en la actualidad es de 600 (UNE 135900:2005).