Porque no es una norma experimental

Porque siendo un informe UNE se ponen a hacerlo obligatorio

Cuanto tiempo estuvo la UNE EN 1317

 

2002

El 20-02-2002 se constituye un grupo de trabajo dentro del Comité AEN/CTN-135 "Equipamiento para la señalización vial"  cuya Secretaría desempeña AFASEMETRA1 "para el desarrollo de una Norma Española de Sistemas de Protección de Barrera Metálica para motoristas"2 que, bajo la presidencia de la Asociación Española de la Carretera,  está según dicen, integrado por representantes de las administraciones con competencia en carreteras, así como por fabricantes de barreras y protectores de barreras, laboratorios de ensayo, biomecánica, medicina y usuarios.

El referido grupo de trabajo durante el año 2002 mantuvo siete reuniones (21 de marzo, 25 de abril, 22 de mayo, 25 de junio, el 18 de julio, 5 de septiembre y 4 de diciembre). En la última reunión se acordó presentar el borrador del documento elaborado como informe UNE en el Plenario del Comité AEN CTN-135 donde fue ratificado "provisionalmente" el 10-12-2002.

1 Asociación de fabricantes de señales metálicas de tráfico, cuyo objetivo es, según indican en su página web "defender y promocionar los intereses comunes del grupo de empresas que la constituyen" que no son otras que: GRUPISA, API MOVILIDAD S.A., IBERSEÑAL S.A., EUCOMSA, PROSEÑAL S.L., GIVASA S.A., POSTIGO OBRAS Y SERVICIOS S.A., REYNOBER S.A., DIEZ Y COMPAÑIA S.A., INDUSTRIAS SALUDES S.A.U., SEÑALIZACIONES VILLAR S.A., TEVASEÑAL S.A.   y S.A. DE SEÑALIZACIONES NYD.)

2 Vemos que inicialmente el grupo de trabajo se creó unicamente para estudiar la problemática de los motoristas con las barreras metálicas.

2003

En el BOE del 10-04-2003 (formato PDF) se someten a información pública los anteriores informes durante un plazo de 40 días. El grupo de trabajo se reunió el 23-06-03 imaginamos que para analizar las posibles alegaciones realizadas durante la fase de información pública y continuar con el desarrollo de los aspectos pendientes, "que quedan sujetos a la realización de ensayos experimentales".

En la sesión del 01-10-03 el entonces Ministro Álvarez-Cascos explicaba cual era la situación actual del plan de protección de postes de barreras metálicas de seguridad, decia lo siguiente:

"Muchas gracias, señora presidenta, señor diputado. Por primera vez en la historia de nuestras carreteras desde el año 2000 la dirección general de Carreteras está desarrollando una serie de actuaciones para mejorar la seguridad vial en lo que hace referencia a la protección de los motoristas, en tres direcciones, medidas preventivas, medidas normativas y actuaciones de investigación....

...En el campo normativo en este momento está eliminado de la colocación de nuestras carreteras el perfil conocido como IPN de cantos cortantes, y se ha sustituido por un perfil C de aristas redondeadas. Además, estamos ya, gracias a una norma que ha impulsado la Dirección General con un grupo multidisciplinar, desarrollando un informe para la evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles, que es la UNE 135900 IN. Paralelamente, en el campo de la investigación, que es la tercera línea, hemos encargado al Centro de Investigación y Desarrollo de Automoción (CIDAUT), que es una entidad de tipo fundación, trabajos consistentes en la realización de estudios experimentales sobre los sistemas de contención de vehículos y los de protección de motociclistas mediante ensayos a escala real. No tengo tiempo para explicarle esta línea, pero con mucho gusto me pongo a su disposición para desarrollarla en ocasiones sucesivas".

La UNE 135900 IN finalmente aprobada en el mes de septiembre de 2003 (BOE del 05-11-03, formato PDF).

En dicha UNE 135900 IN (partes 1 y 2) se establecen las condiciones en las que se deben realizar los ensayos a escala real de los sistemas para protección de motociclistas basandose como consideración previa en que la motocicleta y el cuerpo del motociclista describen trayectorias diferentes tras la caída por lo que no se considera la influencia de la primera.

2004

Creemos que no hubo reuniones del grupo de trabajo.

2005

Unicamente parece haber habido una reunión del "grupo de trabajo para el desarrollo de una Norma para la Evaluación del Comportamiento de los Sistemas para Protección de Motociclistas en las Barreras de Seguridad y Pretiles" en la que se sugirio la modificación del Informe UNE por parte de CIDAUT, acordándose un plazo de una semana para recibir comentarios sobre el informe modificado y llevarlo posteriormente al Plenario del Comité CTN-135 donde fue aprobado el 19-04-2003.

En octubre de 2005 se aprueban las normas UNE 135900-1:2005 y UNE 135900-2:2005 que sustituyen y anulan a los informes UNE 135900-1:2003 IN y UNE 135900-2:2003 IN aprobados en septiembre de 2003. 

2006

2007

2008

En septiembre de 2008 se han aprobado las normas UNE 135900-1:2008 y UNE 135900-2:2009 que sustituyen y anulan a las normas UNE 135900-1:2005 y UNE 135900-2:2005 aprobadas en octubre de 2005.