Artículo 94. Condiciones para el otorgamiento de autorizaciones.
En el otorgamiento de autorizaciones se impondrán las
condiciones que, en cada caso, se consideren oportunas para evitar daños y perjuicios a
la infraestructura de la carretera, a sus elementos funcionales, a la seguridad de la
circulación vial, a la adecuada explotación de aquélla, o las condiciones
medioambientales del entorno.
En particular, se observarán las siguientes normas: 
  - a. Plantaciones de arbolado. Sólo se podrán autorizar en zonas de servidumbre y
    afección, siempre que no perjudiquen a la visibilidad en la carretera, ni a la seguridad
    de la circulación vial.
 
  - b. Talas de arbolado. Se denegará, salvo que el arbolado perjudique a la carretera o a
    sus elementos funcionales, o a la seguridad de la circulación vial.
 
  - c. Tendidos aéreos. Se autorizarán preferentemente detrás de la línea límite de
    edificación. En todo caso, la distancia de los apoyos a la arista exterior de la calzada
    no será inferior a vez y media su altura. Esta misma distancia mínima se aplicará
    también en los casos de cruces aéreos, en los cuales el gálibo fijado por la Dirección
    General de Carreteras será suficiente para evitar accidentes a los vehículos.
 
  - d. Conducciones subterráneas. No se autorizarán por la zona de dominio público salvo
    que, excepcionalmente y con la debida justificación, la prestación de un servicio
    público de interés general así lo exigiere. 
    En la zona de servidumbre, y donde no haya posibilidad de llevarlas fuera de la misma, se
    podrán autorizar las correspondientes a la prestación de un servicio público de
    interés general y las vinculadas a servicios de interés general, situándolas en todo
    caso lo más lejos posible de la carretera. 
    Las de interés privado sólo se autorizarán por la zona de afección. Excepcionalmente y
    donde no haya otra solución, se podrán autorizar en la zona de servidumbre, lo más
    lejos posible de la carretera. 
  - e. Obras subterráneas. En la zona de servidumbre no se autorizarán las que puedan
    perjudicar el ulterior aprovechamiento de la misma para los fines a que está destinada.
    En cualquier caso, delante de la línea límite de edificación no se autorizarán las que
    supongan una edificación, tales como garajes, almacenes, piscinas o similares.
 
  - f. Cruces subterráneos. Las obras correspondientes se ejecutarán de forma que
    produzcan las menores perturbaciones posibles a la circulación, dejarán el pavimento de
    la carretera en sus condiciones anteriores, y tendrán la debida resistencia. 
    La cota mínima de resguardo entre la parte superior de la obra de cruce y la rasante de
    la carretera será fijada por el Director general de Carreteras. Salvo justificación
    especial, no se autorizarán cruces a cielo abierto en autopistas, autovías y 
	
	vías rápidas, ni en carreteras convencionales con intensidad media diaria de circulación
    superior a 3.000 vehículos, debiéndose efectuar el cruce mediante mina, túnel o
    perforación mecánica subterránea. También se podrán utilizar para el cruce las obras
    de paso o desagüe de la carretera, siempre que se asegure el adecuado mantenimiento de
    sus condiciones funcionales y estructurales. 
  - g. Cerramientos. En la zona de servidumbre sólo se podrán autorizar cerramientos
    totalmente diáfanos, sobre piquetes sin cimiento de fábrica. Los demás tipos sólo se
    autorizarán exteriormente a la línea límite de edificación. La reconstrucción de
    cerramientos existentes se hará con arreglo a las condiciones que se impondrían si
    fueran de nueva construcción, salvo las operaciones de mera reparación y conservación. 
    Donde resulte necesario el retranqueo de cerramientos por exigencias derivadas de la
    construcción de nuevas vías, duplicación de calzadas, ensanche de la plataforma u otros
    motivos de interés público, se podrán reponer en las mismas condiciones existentes
    antes de la formulación del proyecto de obra, en cuanto a su estructura y distancia a la
    arista exterior de la explanación, garantizándose en todo caso que el cerramiento se
    sitúa fuera de la zona de dominio público y que no resultan mermadas las condiciones de
    visibilidad y seguridad de la circulación vial. 
  - h. Instalaciones colindantes con la carretera. Además de cumplir las condiciones que,
    en cada caso, sean exigibles según las características de la instalación, las
    edificaciones deberán quedar siempre detrás de la línea límite de edificación.
    Delante de esta línea no se autorizarán más obras que las necesarias para viales,
    aparcamientos, isletas o zonas ajardinadas. En la zona de servidumbre se podrán autorizar
    excepcionalmente zonas pavimentadas para viales o aparcamiento.
 
  - i. Instalaciones industriales, agrícolas y ganaderas. Además de las condiciones que,
    en cada caso, sean exigibles según las características de la explotación, se impondrán
    condiciones específicas para evitar las molestias o peligros que la instalación, o las
    materias de ella derivadas, puedan producir a la circulación, así como para evitar
    perjuicios a las características medioambientales del entorno de la carretera.
 
  - j. Movimientos de tierras y explanaciones. Se podrán autorizar en las zonas de
    servidumbre y afección, siempre que no sean perjudiciales para la carretera o su
    explotación, por modificación del curso de las aguas, reducción de la visibilidad, o
    cualquier otro motivo.
 
  - k. Pasos elevados:
 
  
    - 1. Los estribos de la estructura no podrán ocupar la zona de dominio público, salvo
      expresa autorización del Director general de Carreteras. En carreteras con calzadas
      separadas se podrán ubicar pilas en la mediana, siempre que la anchura de ésta sea
      suficiente para que no representen un peligro para la circulación, dotándolas, en su
      caso, de un dispositivo de contención de vehículos.
 
    - 2. El gálibo sobre la calzada, tanto durante la ejecución de la obra como después de
      ella, será fijado por el Director general de Carreteras.
 
    - 3. Las características de la estructura tendrán en cuenta la posibilidad de
      ampliación o variación de la carretera en los próximos veinte años.
 
  
  
    - 1. La cota mínima de resguardo entre la parte superior de la obra de paso y la rasante
      de la carretera será fijada por el Director general de Carreteras.
 
    - 2. Las características de la estructura tendrán en cuenta la posibilidad de
      ampliación o variación de la carretera en un futuro en los próximos veinte años.
 
  
  - m.Vertederos. No se autorizarán en ningún caso.