Artículo 20.º Análisis estructural del pretensado
20.1. Consideraciones generales
20.1.1. Definición de pretensado
Se entiende por
pretensado la aplicación controlada de una tensión al hormigón mediante el tesado de
tendones de acero. Los tendones serán de acero de alta resistencia y pueden estar
constituidos por alambres, cordones o barras.
En esta Instrucción no
se consideran otras formas de pretensado.
20.1.2. Tipos de pretensado
De acuerdo con la
situación del tendón respecto de la sección transversal, el pretensado puede ser:
- a) Interior. En este caso el tendón está situado en el interior de la sección
transversal de hormigón.
- b) Exterior. En este caso el tendón está situado fuera del hormigón de la sección
transversal y dentro del canto de la misma.
De acuerdo con el
momento del tesado respecto del hormigonado del elemento, el pretensado puede ser:
- a) Con armaduras pretesas. El hormigonado se efectúa después de haber tesado y anclado
provisionalmente las armaduras en elementos fijos. Cuando el hormigón ha adquirido
suficiente resistencia, se liberan las armaduras de sus anclajes provisionales y, por
adherencia, se transfiere al hormigón la fuerza previamente introducida en las armaduras.
- b) Con armaduras postesas. El hormigonado se realiza antes del tesado de las armaduras
activas que normalmente se alojan en conductos o vainas. Cuando el hormigón ha adquirido
suficiente resistencia se procede al tesado y anclaje de las armaduras.
Desde el punto de vista
de las condiciones de adherencia del tendón, el pretensado puede ser:
- a) Adherente. Este es el caso del pretensado con armadura pretesa o con armadura
postesa en el que después del tesado se procede a ejecutar una inyección con un material
que proporciona una adherencia adecuada entre la armadura y el hormigón del elemento (Artículo 36.2).
- b) No adherente. Este es el caso del pretensado con armadura postesa en el que se
utilizan como sistemas de protección de las armaduras, inyecciones que no crean
adherencia entre ésta y el hormigón del elemento (Artículo 36.3).
20.2. Fuerza de pretensado
20.2.1. Limitación de la fuerza
La fuerza de tesado Po
ha de proporcionar sobre las armaduras activas una tensión sp0 no mayor, en cualquier punto, que el menor de los dos
valores siguientes:
donde:
- fpmaxk Carga unitaria máxima característica.
- fpk Límite elástico característico.
De forma temporal, esta
tensión podrá aumentarse hasta el menor de los valores siguientes:
siempre que, al anclar las armaduras en el hormigón, se produzca una reducción
conveniente de la tensión para que se cumpla la limitación del párrafo anterior.
20.2.2. Pérdidas en piezas con armaduras postesas
20.2.2.1. Valoración de las pérdidas instantáneas de
fuerza
Las pérdidas
instantáneas de fuerza son aquellas que pueden producirse durante la operación de tesado
y en el momento del anclaje de las armaduras activas y dependen de las características
del elemento estructural en estudio. Su valor en cada sección es:
DPi
= DP1 + DP2 + DP3
donde:
- DP1 Pérdidas de fuerza, en la sección en
estudio, por rozamiento a lo largo del conducto de pretensado.
- DP2 Pérdidas de fuerza, en la sección en
estudio, por penetración de cuñas en los anclajes.
- DP3 Pérdidas de fuerza, en la sección en
estudio, por acortamiento elástico del hormigón.
20.2.2.1.1. Pérdidas de fuerza por rozamiento
Las pérdidas teóricas
de fuerza por rozamiento entre las armaduras y las vainas o conductos de pretensado,
dependen de la variación angular total a, del trazado del tendón entre la sección considerada y el anclaje
activo que condiciona la tensión en tal sección; de la distancia x entre estas dos
secciones; del coeficiente m
de rozamiento en curva y del coeficiente K de rozamiento en recta, o rozamiento parásito.
Estas pérdidas se valorarán a partir de la fuerza de tesado P0.
Las pérdidas por
rozamiento en cada sección pueden evaluarse mediante la expresión:
DP1 = P0[1-e-(ma+Kx)]
donde:
m Coeficiente de rozamiento
en curva.
a Suma de los valores absolutos de las variaciones angulares
(desviaciones sucesivas), medidas en radianes, que describe el tendón en la distancia x.
Debe recordarse que el trazado de los tendones puede ser una curva alabeada debiendo
entonces evaluarse a en el
espacio.
K Coeficiente de rozamiento parásito, por metro lineal.
x Distancia, en metros, entre la sección considerada y el anclaje activo que condiciona
la tensión en la misma (ver figura 20.2.2.1.1).
Figura 20.2.2.1.1
Los datos
correspondientes a los valores de m y de K deben definirse experimentalmente, habida cuenta del
procedimiento de pretensado utilizado. A falta de datos concretos pueden utilizarse los
valores experimentales sancionados por la práctica.
20.2.2.1.2. Pérdidas por penetración de cuñas
En tendones rectos
postesos de corta longitud, la pérdida de fuerza por penetración de cuñas, DP2 puede deducirse mediante
la expresión:
DP2=(a/L)·EpAp
donde:
- a Penetración de la cuña.
- L Longitud total del tendón recto.
- Ep Módulo de deformación longitudinal de la armadura activa.
- Ap Sección de la armadura activa.
En los demás casos de
tendones rectos, y en todos los casos de trazados curvos, la valoración de la pérdida de
tensión por penetración de cuñas se hará teniendo en cuenta los rozamientos en los
conductos. Para ello podrán considerarse las posibles variaciones de m y de K al destesar el tendón, respecto
a los valores que aparecen al tesar.
20.2.2.1.3. Pérdidas por acortamiento elástico del hormigón
En el caso de armaduras
constituidas por varios tendones que se van tesando sucesivamente, al tesar cada tendón
se produce un nuevo acortamiento elástico del hormigón que descarga, en la parte
proporcional correspondiente a este acortamiento, a los anteriormente anclados.
Cuando las tensiones de
compresión al nivel del baricentro de la armadura activa en fase de tesado sean
apreciables, el valor de estas pérdidas, DP3, se podrá calcular, silos tendones se tesan
sucesivamente en una sola operación, admitiendo que todos los tendones experimentan un
acortamiento uniforme, función del número n de los mismos que se tesan sucesivamente,
mediante la expresión:
DP3=scp·[(n-1)/2n]·(EpAp/Ecj)
donde:
- Ap Sección total de la armadura activa.
- scp Tensión de compresión, a nivel del centro de
gravedad de las armaduras activas, producida por la fuerza P0-DP1-DP2 y los esfuerzos debidos a las acciones actuantes en el
momento del tesado.
- Ep Módulo de deformación longitudinal de las armaduras activas.
- Ecj Módulo de deformación longitudinal del hormigón para la edad j
correspondiente al momento de la puesta en carga de las armaduras activas.
20.2.2.2. Pérdidas diferidas de pretensado
Se denominan pérdidas
diferidas a las que se producen a lo largo del tiempo, después de ancladas las armaduras
activas. Estas pérdidas se deben esencialmente al acortamiento del hormigón por
retracción y fluencia y a la relajación del acero de tales armaduras.
La fluencia del
hormigón y la relajación del acero están influenciadas por las propias pérdidas y, por
lo tanto, resulta imprescindible considerar este efecto interactivo.
Siempre que no se
realice un estudio más detallado de la interacción de estos fenómenos, las pérdidas
diferidas pueden evaluarse de forma aproximada de acuerdo con la expresión siguiente:
DPdif={[n·j(t,t0)·scp+Ep·ecs(t,t0)+0,80·Dspr]·Ap}/{1+[n·(Ap/Ac)·[1+(Ac·Y2p/Ic)·(1+c,j(t,t0)]]}
donde:
- Yp Distancia del centro de gravedad de las armaduras activas al centro de
gravedad de la sección.
- n Coeficiente de equivalencia = Ep/Ec.
- j(t,t0)
Coeficiente de fluencia para una edad de puesta en carga igual a la edad del hormigón en
el momento del tesado (t0) (ver 39.8).
- ecs Deformación
de retracción que se desarrolla tras la operación de tesado (ver 39.7).
- scp Tensión en
el hormigón en la fibra correspondiente al centro de gravedad de las armaduras activas
debida a la acción del pretensado, el peso propio y la carga muerta.
- Dspr Pérdida
por relajación a longitud constante. Puede evaluarse utilizando la siguiente expresión:
Dspr=rf·(Pki/Ap)
siendo rf el valor
de la relajación a longitud constante a tiempo infinito (ver 38.9) y
Ap el área total de las armaduras activas. Pki es el valor
característico de la fuerza inicial de pretensado, descontadas las pérdidas
instantáneas.
- Ac Area de la sección de hormigón.
- Ic Inercia de la sección de hormigón.
- c Coeficiente de
envejecimiento. Simplificadamente, y para evaluaciones a tiempo infinito, podrá adoptarse
c = 0,80.
20.2.3. Pérdidas de fuerza en piezas con armaduras pretesas
Para armaduras pretesas,
las pérdidas a considerar desde el momento de tesar hasta la transferencia de la fuerza
de tesado al hormigón son:
- a) Penetración de cuñas.
- b) Relajación a temperatura ambiente hasta la transferencia.
- c) Relajación adicional de la armadura debida, en su caso, al proceso de calefacción.
- d) Dilatación térmica de la armadura debida, en su caso, al proceso de calefacción.
- e) Retracción anterior a la transferencia.
- f) Acortamiento elástico instantáneo al transferir.
Las pérdidas diferidas
posteriores a la transferencia se obtendrán de igual forma que en armaduras postesas,
utilizando los valores de retracción y relajación que se producen después de la
transferencia.
20.3. Efectos estructurales del pretensado
Los efectos
estructurales del pretensado pueden representarse utilizando tanto un conjunto de fuerzas
equivalentes autoequilibradas, como un conjunto de deformaciones impuestas. Ambos métodos
conducen a los mismos resultados.
20.3.1. Modelización de los efectos del pretensado mediante fuerzas equivalentes
El sistema de fuerzas
equivalentes se obtiene del equilibrio del cable y está formado por:
- Fuerzas y momentos concentrados en los anclajes.
- Fuerzas normales a los tendones, resultantes de la curvatura y cambios de dirección de
los mismos.
- Fuerzas tangenciales debidas al rozamiento.
El valor de las fuerzas
y momentos concentrados en los anclajes se deduce del valor de la fuerza de pretensado en
dichos puntos, calculada de acuerdo con el apartado 20.2, de la geometría del cable, y de
la geometría de la zona de anclajes (ver figura 20.3.1).
Figura 20.3.1
Para el caso específico
de vigas, con simetría respecto a un plano vertical, en el anclaje existirá una
componente horizontal y otra vertical de la fuerza de pretensado y un momento flector,
cuyas expresiones vendrán dadas por:
a
Mk=Pk,H·e
donde:
a Ángulo que forma el
trazado del pretensado respecto de la directriz del elemento, en el anclaje.
Pk Fuerza en el tendón según 20.2.
e Excentricidad del tendón respecto del centro de gravedad de la sección.
Las fuerzas normales
distribuidas a lo largo del tendón, n(x), son función de la fuerza de pretensado y de la
curvatura del tendón en cada punto, 1/r(x). Las fuerzas tangenciales, t(x), son
proporcionales a las normales a través del coeficiente de rozamiento m, según:
n(x)= Pk(x)/r(x) ; t(x)=-m·n(x)
20.3.2. Modelización de los efectos del pretensado mediante deformaciones impuestas
Alternativamente, en el
caso de elementos lineales, los efectos estructurales del pretensado se pueden introducir
mediante la aplicación de deformaciones y curvaturas impuestas que, en cada sección,
vendrán dadas por:
ep=Pk/(EcAc)
(1/r)p=(Pk·e)/(EcIc)
donde:
- ep Deformación axil debida al pretensado.
- Ec Módulo de deformación longitudinal del hormigón.
- Ac Area de la sección de hormigón.
- Ic Inercia de la sección de hormigón.
- e Excentricidad del pretensado respecto del centro de gravedad de la sección de
hormigón.
20.3.3. Esfuerzos isostáticos e híperestáticos del pretensado
Los esfuerzos
estructurales debidos al pretensado tradicionalmente se definen distinguiendo entre:
- Esfuerzos isostáticos
- Esfuerzos hiperestáticos
Los esfuerzos
isostáticos dependen de la fuerza de pretensado y de la excentricidad del pretensado
respecto del centro de gravedad de la sección, y pueden analizarse a nivel de sección.
Los esfuerzos hiperestáticos dependen, en general, del trazado del pretensado, de las
condiciones de rigidez y de las condiciones de apoyo de la estructura y deben analizarse a
nivel de estructura.
La suma de los esfuerzos
isostático e hiperestático de pretensado es igual a los esfuerzos totales producidos por
el pretensado.
Cuando se compruebe el
Estado Límite de Agotamiento frente a solicitaciones normales de secciones con armadura
adherente, de acuerdo con los criterios expuestos en el artículo 42.º,
los esfuerzos de cálculo deben incluir la parte hiperestática del efecto estructural del
pretensado considerando su valor de acuerdo con los criterios del apartado
13.2. La parte isostática del pretensado se considera, al evaluar la capacidad
resistente de la sección, teniendo en cuenta la predeformación correspondiente en la
armadura activa adherente.