Esa curva casi desde siempre ha tenido barrera de seguridad, su conservación ha estado siempre ha cargo de un ingeniero preocupado por "su carretera". Así cuando llegaron las primeras "biondas" a España este fue de los primeros tramos en los que se instalaron les puso un poste C. les

 

 

 

 

 

 

Llego nuestro ingeniero

barrera con postes IPN existente en toda la carretera cuando llegó nuestro ingeniero

 

 

 


 

 

A primeros de 1996, poco después de aprobada la orden circular 321/95 TyP, y a pesar de que en la misma se consideraban eficaces las barreras de seguridad que estuvieran en servicio en dicha fecha, nuestro diligente ingeniero fue de los primeros en redactar un proyecto para adaptar dichas barreras a la nueva normativa. Con el referido proyecto renovaría una barrera que llevaba casi veinte años en servicio y que presentaba un significativo deterioro, por fin sustituiria los postes IPN tan peligrosos para los motoristas, por fin eliminaría los terminales en cola de pez, por fin quitaría esos postes hormigonados absolutamente inamovibles, etc, etc, etc.

Acompañó el referido proyecto de un informe en el que hacía ver las deficientes condiciones de la barrera existente y lo remitió a la superioridad con una coletilla final esperanzadora: "para su aprobación y posterior licitación, si procede". Pronto vio que por lo visto no procedía.

Tras casi dos de años de espera, a finales de 1997 decidió ir a ver a la "superioridad", lo que a él, joven e inexperto (un pobre compañero que diría Melis) le imponía. De "la superioridad" oyó por primera vez un soniquete que con el tiempo se le haría terriblemente familiar: "las disponibilidades presupuestarias no permiten sacar ese proyecto", al fin y al cabo, le dijeron, tu tramo tiene barrera...., eso era, a todas luces, incuestionable, y así, con las orejas gachas se fue maldiciendo a las "disponibilidades presupuestarias" como si de un grupo de viejas brujas se tratara...

 

 

 

Si, tenia barrera, pero, ¡que barrera!...


 

No obstante unos meses despues su insistencia fue premiada con la pedrea. Podía gastarse 1.500.000 Ptas, mediante un contrato menor, para hacer las mejoras que considerará más urgentes en la barrera de seguridad de "su" carretera. No estaba excesivamente satisfecho, 1.500.000 de pesetas no daba para casi nada, y encima iba a obligarle a corregir el proyecto que tenía redactado en 1996, dado que incluiría las actuaciones que ahora realizaría con el contrato menor.

Sin embargo tras darle muchas vueltas se decidió por la instalación de la valla para protección de motociclistas contemplada en la referida orden circular, le pareció justo y necesario empezar a preocuparse por los motoristas, y por otra parte y aunque fuera una razón que no se pudiera argumentar en público (aunque fuera profundamente humana) dado que en el proyecto de 1996 no había proyectado dicha barrera el mismo seguiría siendo completamente válido, no tendría que corregirlo.

 Y así, en el año 1998 consiguió colocar valla de protección para motoristas en tres de las curvas (la "curva de las inglesas", así la llamaba en homenaje a dos inolvidables inglesas a las que un día ayudó a cambiar las ruedas, nunca maldijo, como entonces, no saber ingles; la "curva de los romanos" porque allí conectaba lo que en el pueblo decian que era una calzada romana, lo que él aceptó docilmente e incluso contribuyó a divulgar, aún a sabiendas que por ahí hace dos mil años, y aún hace mil,  no pasaba alma alguna y la de "la curva de la puta avispa" por razones que no hace falta exlicar). Dichas curvas eran las  que estimaba más peligrosas (el contrato menor que pudo sacar no daba para más)  (todavía no se explicaba como le habían dado el visto bueno no teniendo su carretera tramo alguno de concentración de accidentes de motoristas, probablemente algo había tenido que ver el gran número de éstos que había hecho ver, un poco exagerádamente, todo hay que decirlo, que los fines de semana frecuentaba la zona...). Su carretera fue de las pocas en las que se colocó dicho sistema de contención, se sintió feliz y siempre que podía se la enseñaba a sus amigos moteros, esa era la solución, con ella se acababa el impacto contra los postes, con ella se acababa el despeñarse por el talud... (nótese que no elimina los postes IPN, en ningún momento se le pasó por la cabeza dicha eliminación, sino que se limita a protegerlos con la valla. Si hubiera procedido a la sustitución de los postes la longitud de barrera con valla para protección de los motoristas que hubiera podido colocar hubiera sido la mitad).

Año 1998: Tres curvas con valla para protección de motoristas.

 


 

En el año 2000 consiguió meter, tras mucho seguir insistiendo sobre el elevado número de motoristas que frecuentaban la carretera, a su "carretera de las curvas" en el plan de protección de postes IPN de la red de carreteras, aprobado recientemente por el irascible señor Ministro. Nadie valoraría su mérito pero el suyo iba a ser el único tramo de carretera en el que se protegerían los postes sin haberse registrado ningún accidente de motoristas en los tres últimos años (había vencido por cansancio del contricante, un afable funcionario que pronto vio que era más soportable incluir la "carretera de las curvas" en el plan de protección de postes que convencer a nuestro ingeniero de la imposibilidad de ello). Y Así, tras ganar a los puntos la posibilidad de instalar protectores de postes se puso a estudiar los pros y contras de todos y cada uno de los modelos existentes en el mercado, finalmente se decidió por uno de polietileno de alta densidad con banda reflectante en su parte central, lo que además ayudaría a reforzar el balizamiento de la carretera. Así al final el año 2000 cuando finalizó la instalación de los referidos protectores, había conseguido mejorar, para él importantemente, la seguridad vial de las treinta y tres curvas de "su" carretera. Se sintió orgulloso.

Año 2000: Todas las curvas protegidas, en las rectas continuaban los postes IPN...

 

 


 

Por fin en el año 2001, las disponibilidades presupuestarias (esas brujas) permitían que nuestro ingeniero pudiera adaptar la barrera de "su" carretera a la Orden Circular 321/95 TyP y decir adios a los postes IPN. Le advirtieron que para que ello fuera posible debía adaptar urgentemente el proyecto remitido en el año 1996 a la nueva normativa aparecida (R.D. 1627/97 principalmente) y a los posibles cambios habidos en la carretera desde entonces, sin, por supuesto, incrementar una sola peseta el presupuesto de dicho proyecto. No fue fácil, dado el incremento de precios habido en el acero en los últimos cuatro años mantener el presupuesto, lo consiguió no modificando los postes IPN de las tres curvas protegidas con barrera para protección de motoristas (b), lo que por otra parte le parecía un gasto absolutamente innecesario (que él, y por tanto, el pais tampoco, se permitiría), ¿para que sustituir unos postes IPN con los que nunca podrían chocar los motoristas?1...

Solicitó autorización para colocar los postes a 80 cm de altura en lugar de los 70 cm prescritos en la normativa vigente dado que proximamente iba a tener que redactar una rehabilitación estructural del firme mediante un recrecido de, al menos, 10 cm (con lo que los postes quedarían a menos de 60 cm y debería recrecerlos). Le contestaron que dicha posibilidad, colocar nueva barrera a una altura superior a la recomendada, no estaba contemplada en la normativa vigente, que si quería, esperará a adaptar la barrera a la O.C. 321/95 TyP en el proyecto de firmes, que por otra parte, le dijeron, nadie sabía cuando habría dinero para él...

Así desecho rápidamente su, para él, brillante idea de colocar los postes a 80 cm. A mediados del año 2001 consiguió que todos los postes de su carretera, salvo los de las tres tantas veces mencionadas curvas , tuvieran postes en C, que además, salvo en las rectas, estaban protegidos puntualmente (e) o mediante una barrera continua (b). Por fin eliminó los terminales en cola de pez, los rígidos e inamovibles postes IPN...cada vez le gustaba más "su" carretera... 

Año 2001: Todas las curvas protegidas, en las rectas postes C.

 


 

Y así, llegamos a finales del año 2002 en el que el firme de la carretera requería la ya mencionada rehabilitación estructural del firme, nadie recordaba cuando había sido la anterior (si es que había existido). Nuestro diligente y preocupado ingeniero, tras la oportuna inspección visual, toma de deflexiones, extracción de testigos, estudio en profundidad del drenaje, etc, adoptó como solución un recrecido generalizado del firme mediante 15 cm de mezclas bituminosas, previa la realización de algun que otro saneo y diversas mejoras localizadas del drenaje. Preocupado por sus barreras, y aún a sabiendas que las necesidades son  muchas y las disposiciones presupuestarias siempre escasas, previó en el proyecto el recrecido de las barreras de seguridad existentes para que con el recrecido del firme no perdieran altura, y por tanto, efectividad. El referido recrecido de las barreras de seguridad puede realizarse mediante dos alternativas contempladas en la normativa: añadiendo una pieza (de recrecido) a los postes existentes o quitando éstos y poniendo nuevos postes  a la altura requerida (dichos nuevos postes deberán ser tubulares de conformidad con la Orden Circular 6/2001).

Indudablemente la pieza de recrecido resulta una solución más económica, además, los postes existentes están en perfecto estado (se colocaron hacía apenas año y medio) no obstante tras sopesarlo mucho (y sin preguntar a nadie, al fin y al cabo era "su" carretera) se decidió por la sustitución de los postes, al final y al cabo, pensó, la carretera era muy frecuentada por motoristas y si el poste tubular disminuia en algo las consecuencias del impacto de un motorista, valdrá la pena. Además "coló" de rondón, escondido en el capítulo de señalización, balizamiento y barreras del proyecto unos metros más de la valla para protección de motoristas previsto en la O.C. 321/95 TyP, con lo que consiguió proteger, también ante la salida de motoristas, una cuarta curva de la carretera (la de "la encina").

Así pues, al finalizar el año 2003, la barrera (C) colocada en la carretera de nuestro preocupado ingeniero se muestra a continuación y consta de un nuevo poste tubular y la valla y separador colocados en el año 1999. No fue fácil aprovechar la bionda y los separadores, algunos hubieran podido ser cambiados, pero las disposiciones presupuestarias, tristemente, son finitas.

Año 2003: Todas las curvas protegidas, en las rectas postes tubulares.

 


 

 

En 2003 fue de los pocos ingenieros que se leyó la UNE 135900:2003 IN en cuanto fue aprobada, y tuvo interés en seguir el proceso de elaboración de la que iba a ser la primera orden circular (en condiciones) dedicada a la protección de los motoristas, así el mismo día que se aprobó la orden circular 18/2004 solicitó autorización para sacar un contrato menor y empezar a colocar la valla para protección de motoristas prevista en dicha orden en su carretera (como los postes en dicha orden estaban a 2 m y en su carretera también para intentar incumplir lo menos posible la a 4 m puso postes C cada 2 m). Así fue, poco a poco, contrato menor va contrato menor viene, colocando durante los años 2004 barreras para protección de motocilistas, no consiguió proteger todo el tramo pero casí. Por supuesto que mantenia

En 2005 no entendió como la UNE 135900:2005 eliminó la obligación de ensayar las barreras con un impacto que no sea el motorista de cabeza y la consideración de las lesiones en el torax...

 

Le pareció que llegar a coseguir eso habia sido todo cuesta arriba, recordó todas sus visitas mendigando unos euros para sacar un contrato menor, para que le aprobaran los proyectos, para que se licitaran, para

Barrera que colocó en gran parte de la carretera, salvo en las cuatro (las tres famosas curvas más otra que continuaban con barrera con valla para protección de motociclistas (a´))

 

 

 

Y una mañana apareció la MUTUA MOTERA y le denunció por poner en peligro la vida de los motoristas, él que desde que se hizo cargo de "su" carretera no hizo otra cosa que tenerlos siempre presentes (aunque solo fuera por ser uno de ellos). Así de la noche a la mañana se vió acusado en periódicos, "youtubes", programas basura de televisión de ser poco menos que el causante de..., se defendió antes sus superiores haciendoles ver lo irracional de lo que le pedian, que quitará todos los postes colocados en el año 2002, y los sustituyera por postes en C, que eliminar, si manteniendo todo eso no habia conseguido ni proteger toda la longitud necesaria habiendo lo que le pedían hubiera protegido la tercera parte, y los que le acusaban se suponía que era una asociación de motoristas...no entendía nada. Era demasiado buena persona para buscar intenciones ocultas, se bloqueó, su mundo se vino abajo, él que había enseñado a sus amigos moteros, presumiendo ante ellos, de ser su carretera una de las primeras ahora era presentado publicamente como lo peor de lo peor para los motoristas...

Se vino abajo, hubiera entendido que le acusaran de haber descuidado otros aspectos de su carretera, pero no los sistemas para protección de motoristas, lo que más le dolía es que el Departamento de Seguridad Vial de la MUTUA MOTERA (nombre con el que gustaba hacerse llamar un tal Toribio) ...

Barrera que colocó en gran parte de la carretera, salvo en las cuatro (las tres famosas curvas más otra que continuaban con barrera con valla para protección de motociclistas (a´))

 

 

No entendía nada, el problema parecía estar en que en algunos lugares las vallas para protección de motoristas no estaban a 3 cm, que si los postes erán tubulares en lugar de C , por poner barrera que no cumplia la UNE 135900,

Barrera que colocó en gran parte de la carretera, salvo en las cuatro (las tres famosas curvas más otra que continuaban con barrera con valla para protección de motociclistas (a´))

 

 

No entendía nada, el problema parecía estar en que en algunos lugares las vallas para protección de motoristas no estaban a 3 cm, que si los postes erán tubulares en lugar de C , por poner barrera que no cumplia la UNE 135900,

Barrera que colocó en gran parte de la carretera, salvo en las cuatro (las tres famosas curvas más otra que continuaban con barrera con valla para protección de motociclistas (a´))

 

 

 

 

 

 

 

 

En noviembre de 2001 le visitó su gran amigo, ingeniero también, pero su polo opuesto, y al que nada le gustaba más que tocarle, con perdón, los huevos. Así cuando este le enseño sus tres curvas protegidas con valla para motoristas, su amigo "tocahuevos" no pudo menos que recordarle las escasas probabilidades de que tuvieran utilidad aquellas barreras, dados los datos que había hecho públicos "tu querido ministro" el pasado día 30 de octubre, le dijo. Y así, continuo diciéndole, que más valdría que se preocupara del drenaje, los tramos de concentración de accidentes, el firme, los accesos, etc, que intentar salvar a uno de las 4-5 motoristas que se matan anualmente en la Red de Carreteras del Estado poniendo "a sentimiento" valla para protección de motoristas.

 

 

 

1 La solución de nuestro querido ingeniero unicamente se justifica por la imposibilidad de incrementar el presupuesto del proyecto enviado en 1996. El mantener en dichas tres curvas los postes IPN hormigonados en lugar de postes C hincados hará que los impactos de cualquier tipo de vehículos contra ellos sean mucho más rígidos ("bruscos")...